PLAN DE FINANCIAMIENTO
PLAN DE FINANCIAMIENTO

El plan económico- financiero además de incluir el plan de financiación, incluye el pan de inversión, la previsión de ventas, los gastos de Explotación, la cuenta provisional de pérdidas y ganancias, la previsión de Tesorería, y el balance de la situación provisional.
A día de hoy, las alternativas para conseguir financiación para una empresa son muy variadas. Ya no es necesario recurrir a ahorros, ayuda familiar o créditos, de uno años a esta parte se ha creado una auténtica red de sociedades expertas en gestionar y ofrecer inversión inicial a un negocio, tal y como es el caso de los tan alabados business angels, que aportan financiación a nuevos proyectos interesantes
¿Para qué sirve el plan de financiación?
Así que, además, de ser un documento esencial para conocer la viabilidad económica del proyecto, el plan de financiación de una empresa sirve para concretar las necesidades de financiación del proyecto tanto en el corto como en el medio plazo.
De igual modo, el plan de financiación es útil para saber cuál es el volumen de ventas necesario para llegar al punto de equilibrio y comenzar a obtener rentabilidad. Y, por último, este documento es imprescindible para negociar con las entidades financieras y otros entes capaces de proporcionar financiación.

LINKOGRAFIA:
https://www.emprendepyme.net/que-es-el-plan-de-financiacion.html
Comentarios
Publicar un comentario